El voleibol es un deporte que se
juega entre dos equipos formados por seis miembros cada uno que se enfrentan en
una pista dividida por una red. Consiste en enviarse la pelota con las manos
por encima de la red e intentar que toque el campo contrario.
La red está ubicada verticalmente
sobre la línea central, cuyo borde superior se coloca a una altura de 2, 43m
para los hombres y 2,24 para las mujeres, se mide desde el centro de la
cancha.
Es un deporte donde dos equipos de 6
jugadores por equipo se enfrentan.
*1 armador
*2 defensores
*2 atacantes
El equipo solo
puede tocar 3 veces el balón antes de mandarla hacia el equipo contrario.
El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo, va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se repite la jugada. Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de las agujas del reloj.
En
el Voleibol para discapacitados existen dos modalidades:
- el “Sitting” o Voleibol Sentado (jugado por
deportistas con discapacidades
físicas graves)
- el “Standing” Voleibol o Voleibol de Pie (jugado por discapacitados físicos leves).
El deporte de voleibol es bastante completo, puesto que la persona que lo ejerce potencia todos los músculos, es un deporte que se apoda “el deporte de los super-reflejos” ya que los participantes atacan con gran rapidez y velocidad ante el adversario. Para ello es necesario que los jugadores estén bien preparados y que desarrollen al máximo sus cualidades físicas como: la rapidez, la fuerza, la coordinación y la agilidad.
Como todo deporte
que se realiza en equipo, el voleibol potencia la unión entre los jugadores, nadie puede
jugar sin contar con el compañero y es por eso que sus beneficios no solo son
físicos sino también mentales favoreciendo la integración e interrelación entre los jugadores.